lunes, 28 de septiembre de 2009

TEORÍA DE DECISIONES



La decisión consiste en el proceso deliberado (y deliberativo) que lleva a la selección de una acción (acto, curso de acción) determinado entre un conjunto de acciones alternativas. La decisión es un proceso previo a la acción”.
En sentido restrictivo, decidir es seleccionar, entre varias, una y sólo una entidad alternativa. Hay decisión cuando, siendo posible varias respuestas, un sujeto elige una de ellas.En sentido amplio, decidir es llevar a cabo un proceso completo por el cual se establecen, analizan y evalúan alternativas a fin de seleccionar una y sólo una





El proceso decisorio corresponde a todas aquellas actividades estructuradas en pasos para llegar a la decisión.

Teoría de la Decisión


En cuanto a decisión se refiere, existen dos enfoques sobresalientes:


La teoría de la elección racional (Simón): desde una perspectiva descriptiva, nos cuenta
CÓMO SON los procesos decisorios en las organizaciones. Los hombres aplican su propia racionalidad limitada por su singular visión de la realidad.
La teoría de la decisión: es una metodología prescriptiva o normativa que indica CÓMO SE DEBE DECIDIR para ser consecuentes con los objetivos, preferencias y ciertos principios impuestos por la teoría. (cómo se debe decidir, pero no que decidir).



Elementos de un Proceso de Decisión


El decisor (TD): Es el encargado de realizar la selección de alternativas de la mejor manera, en función de sus objetivos


Las alternativas o cursos de acción: son las diferentes formas de actuar posibles: el TD deberá seleccionar una de ellas. Es importante tener en cuenta que estas alternativas deben ser excluyentes entre sí.


Los estados de la naturaleza: son las variables no controlables por el TD. Son eventos futuros que influyen en el proceso de decisión, pero que no pueden ser controladas ni previstas, en su comportamiento, por el TD.


Los resultados: es lo que se obtiene ante la selección (la opción) de una alternativa determinada cuando se presenta uno de los posibles estados de la naturaleza.



Etapas del Proceso Decisorio



1.El TD debe identificar la existencia de un problema y poder definirlo.


2. El TD debe recopilar más información acerca del problema.


3. El TD debe poder especificar los objetivos.

La decisión se basa en seleccionar la mejor alternativa en función de ciertos objetivos.


4. El TD debe elaborar un modelo que describa el problema.


5. El TD debe generar soluciones alternativas al problema y evaluarlas en función de sus preferencias (análisis cualitativo y análisis cuantitativo).


6. El TD debe determinar el criterio de decisión que optimice la situación.


7. El TD debe predecir las consecuencias de cada actuación.


8. El TD debe establecer un sistema de preferencias. Tiene que realizar una valoración de las consecuencias de acuerdo con una escala de bondad o deseabilidad.


9. El TD debe elegir entre las soluciones alternativas. Es necesario que seleccione un curso de acción. Esta elección debe darse mediante un criterio de decisión adecuado.


10. El TD debe poner en práctica la solución seleccionada y evaluar los resultados. Lo que modifica el universo, es la acción derivada de la decisión.


¿Qué hacer frente a un problema?


Existen cuatro maneras básicas para tratar un problema:


Absolver un problema consiste en ignorarlo y esperar a que desaparezca o se desenrede solo.
Resolver el problema consiste en tomar alguna acción razonablemente buena, que genere satisfacción.


Quienes resuelven problemas los enfocan de manera clínica y se apoyan principalmente en la experiencia, experimentación, juicios cualitativos y sentido común. Tratan de identificar la causa del problema, eliminarla y retornar al estado precedente.


Solucionar un problema consiste en tomar la mejor acción posible, la que optimiza. Quienes solucionan problemas los enfocan científicamente, se apoyan en especial en la experimentación y en el análisis cuantitativo.


Disolver un problema es eliminarlo rediseñando el sistema que lo incluye. Quienes disuelven problemas tratan de idealizar, esto es, aproximarse a un sistema ideal y, de ese modo, conseguir un desempeño futuro superior al más satisfactorio que pueda obtenerse hoy en día.



No hay comentarios:

Publicar un comentario