El pseudocódigo describe un algoritmo utilizando una mezcla de frases en lenguaje común, instrucciones de programación y palabras clave que definen las estructuras básicas. Su objetivo es permitir que el programador se centre en los aspectos lógicos de la solución a un problema.
Convenciones
La relación de convenciones empleadas en el pseudocódigo es la siguiente: El pseudocódigo se escribe empleando la fuente Times New Román Las palabras reservadas del pseudocódigo se muestran en negritas.
Los puntos "..." indican la posibilidad de repetir algún elemento del pseudocódigo.
Cuando exista la posibilidad de elegir algún elemento a partir de un conjunto de elementos, éstos se listarán separados por el símbolo "".
Las diferentes opciones o posibilidades de uso del pseudocódigo se listan con viñetas.
CARACTERISTICAS DE LOS SEUDOCODIGOS
Se emplean oraciones en lenguaje natural, donde cada una se refiere a una actividad general o específica.
Se utiliza un lenguaje común, sin palabras rebuscadas.
Se evitan errores gramaticales.
Abreviaciones y puntuaciones
Tipos de datos
Los tipos de datos básicos son:
string cadena de caracteres.
integer número entero.
real número real.
booleana falso o verdadero.
Operadores Aritméticos:
+ Suma
- Resta
* Multiplicación
/ División
mod módulo
div división entera
De comparación
= igual <> Diferente
<> Mayor que
<= menor o igual que >= mayor o igual que
Lógicos
AND La expresión será verdadera si y sólo si ambas expresiones son verdaderas
OR La expresión será verdadera si al menos una expresión es verdadera
XOR La expresión será verdadera si y sólo si ambas expresiones son diferentes (verdadero y falso, o viceversa)
NOT El valor de la expresión es la negación de la expresión original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario